Terminología en México para Juntas Homocinéticas y Tripoides: Guía Básica

Terminología en México para Juntas Homocinéticas y Tripoides: Guía Básica

Cuando hablamos de autopartes, especialmente de sistemas de transmisión, es común encontrar que un mismo componente recibe distintos nombres, dependiendo del país o incluso de la región. En México, el mercado de juntas homocinéticas y tripoides no es la excepción. En esta entrada de blog, te explicamos las terminologías más comunes que se utilizan en México para que puedas identificar correctamente la pieza que necesitas.

1. Junta Homocinética

Este es el término más general y ampliamente usado en México. Las juntas homocinéticas permiten transmitir la potencia del motor a las ruedas, incluso cuando éstas giran o suben y bajan por las irregularidades del camino.

  • Otros nombres comunes:

    • Junta CV (del inglés Constant Velocity Joint)

    • Junta de velocidad constante

    • Flecha homocinética (cuando se refiere al conjunto completo)

2. Tripoide / Triceta

El "tripoide" o "triceta" es un tipo específico de junta homocinética, normalmente ubicado en el lado de la transmisión (lado interno de la flecha). Tiene forma de cruz o trípode y permite el movimiento axial de la flecha mientras transmite la rotación.

  • Términos comunes en México:

    • Tripoide

    • Triceta (más usado en algunos talleres)

    • Tripoide de transmisión

    • Junta interna (cuando se diferencia de la externa)

  • En el mercado de refacciones es común que el cliente busque:

    • "Tripoide Nissan Versa 29 dientes"

    • "Triceta Toyota Rav4 43.3mm"

    • "Junta homocinética interna Kia Forte"

3. Espiga Homocinética

En algunos casos, sobre todo en el comercio de autopartes, se usa el término "espiga homocinética" para referirse a la parte estriada que conecta directamente con el diferencial o el cubo de rueda.

  • También conocida como:

    • Eje homocinético

    • Eje estriado

    • Palier (término más usado en España, pero a veces aparece en catálogos mexicanos de importación)

4. Flecha Completa

Cuando el conjunto incluye la junta interna (tripoide), la externa (bola o tulipa) y el eje intermedio, en México comúnmente se le llama:

  • Flecha homocinética completa

  • Semi-eje

  • Flecha de transmisión

5. Medidas y especificaciones que debes tener en cuenta

Al buscar una junta homocinética o un tripoide en México, es muy común que el cliente o el vendedor se refieran a:

  • Diámetro del estriado (ej: 33 mm, 43.3 mm)

  • Número de dientes (ej: 29 dientes, 30 dientes)

  • Largo total del componente

  • Diámetro del dado o de la campana


Recomendación final

Al comprar o vender juntas homocinéticas o tripoides en México, siempre es importante verificar:

  • Número de dientes

  • Diámetro exacto

  • Compatibilidad por modelo, año y versión

  • En algunos casos, especificar si es transmisión automática o manual

Una correcta identificación evita devoluciones y asegura un mejor servicio tanto al cliente final como a los talleres.